Guía de Senderismo y Naturaleza en Alhama de Murcia: Sierra Espuña, Rutas, Parajes y Ecoturismo

Por HomeAcademy

🌿 Introducción: Naturaleza en estado puro

Alhama de Murcia no es solo historia y tradición, también es un punto de partida privilegiado hacia la Sierra Espuña, uno de los espacios naturales protegidos más importantes del sureste español. Esta zona ofrece una rica variedad de rutas de senderismo, miradores, flora y fauna, turismo activo y propuestas de ecoturismo que la convierten en un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.


🏞️ 1. Sierra Espuña: Parque Regional

1.1. ¿Qué es la Sierra Espuña?

  • Parque Regional declarado en 1992, con más de 25.000 hectáreas.

  • Abarca varios municipios: Alhama, Totana, Mula, Pliego y Aledo.

  • Clima mediterráneo de montaña, con alturas que superan los 1.500 metros.

  • Es una zona ZEPA (Zona de Especial Protección para Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).

1.2. Datos clave:

  • Punto más alto: El Morrón de Espuña (1.583 m).

  • Flora: pino carrasco, encinas, madroños, sabinas.

  • Fauna: águila real, arruí, zorro, jabalí, búho real, ardilla roja.

  • 100% protegida, ideal para educación ambiental y turismo responsable.


🗺️ 2. Principales rutas de senderismo desde Alhama

🥾 Ruta 1: La Senda del Dinosaurio

  • Salida: El Berro.

  • Distancia: 5,6 km (circular).

  • Nivel: fácil.

  • Atractivo: fósiles, vistas al Valle de Leiva.

🥾 Ruta 2: Collado Bermejo – Morrón Grande

  • Salida: Collado Bermejo.

  • Distancia: 10 km (ida y vuelta).

  • Nivel: medio-alto.

  • Atractivo: coronar el pico más alto de Sierra Espuña, vistas panorámicas.

🥾 Ruta 3: Pozos de la Nieve

  • Salida: Área Recreativa del Hilo.

  • Patrimonio etnográfico: antiguos pozos de nieve usados desde el siglo XVI.

  • Ideal para invierno/primavera.

🥾 Ruta 4: Barranco de Leyva

  • Ruta escénica con paredes verticales y vegetación exuberante.

  • Popular para escalada y observación de aves.

  • Se conecta con otras sendas más largas.

🥾 Ruta 5: El Bosque de las Alquerías

  • Sendero familiar y muy accesible.

  • Zonas de picnic, centros educativos y miradores.

  • Perfecto para ir con niños.


🧭 3. Actividades de ecoturismo

  • Observación de aves (birdwatching): en primavera y otoño, con especies como el halcón peregrino, alondra y cárabo.

  • Excursiones guiadas: con interpretación del medio natural y cultural.

  • Turismo de estrellas: zonas sin contaminación lumínica, ideales para astroturismo.

  • Talleres de educación ambiental: organizados por el Centro de Visitantes Ricardo Codorníu.


🏕️ 4. Zonas recreativas y de acampada

Áreas destacadas:

  • El Berro: con camping, casas rurales y buena señalización.

  • La Perdiz: zona de acampada controlada, baños, fuentes.

  • Las Alquerías: ruta accesible, mesas y juegos infantiles.

Nota: para acampar se necesita autorización del Parque Regional.


🧭 5. Alojamientos rurales y eco-friendly

  • Casas rurales en El Berro, Gebas, Las Cañadas.

  • Hoteles con sello ecológico y uso de energías renovables.

  • Camping Sierra Espuña: bungalows, parcelas y actividades.

  • Alojamientos con gastronomía local y experiencias en la naturaleza.


🌄 6. Miradores naturales

  • Mirador de la Muela: vistas al Valle del Guadalentín.

  • Mirador de Gebas: paisaje semidesértico y los famosos Barrancos de Gebas.

  • Mirador del Collado Bermejo: excelente punto para ver atardeceres.


🌱 7. Turismo sostenible y respeto al entorno

  • Normas del parque:

    • No encender fuego.

    • No recoger plantas ni molestar animales.

    • Llevarse los residuos.

  • Rutas bien señalizadas: seguir caminos marcados.

  • Acciones de reforestación abiertas a voluntariado.

  • Fomento de productos locales: miel, almendra, aceite, vino, embutidos artesanales.


📚 8. Educación ambiental y divulgación

  • Centro de Visitantes Ricardo Codorníu: exposiciones, talleres y senderos educativos.

  • Actividades para escolares y familias.

  • Publicaciones gratuitas sobre el entorno y fauna.


📌 Conclusión: una joya natural al alcance de todos

Alhama de Murcia, como puerta de entrada a Sierra Espuña, es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza sin renunciar a la comodidad y los servicios. Las múltiples rutas, actividades de ecoturismo, alojamientos sostenibles y el respeto por el entorno hacen que esta región sea ideal para escapadas de fin de semana, vacaciones rurales o una vida en contacto con el entorno natural.

Cuenta conmigo

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.