El Balneario de Alhama de Murcia: Historia, Termalismo y Futuro de un Patrimonio Termal Milenario

Por HomeAcademy

Aguas que Curan y una Historia que Perdura

El nombre de Alhama procede del árabe “al-hamma”, que significa “baño termal” o “fuente de aguas calientes”. Esto no es casualidad: desde hace siglos, las aguas termales de este rincón murciano han sido valoradas por sus propiedades curativas y por ser un centro de vida social y espiritual. En este artículo te contamos la historia completa del Balneario de Alhama de Murcia, cómo funcionaban sus baños, qué queda hoy en día y qué futuro le espera a uno de los patrimonios más singulares del sureste español.


🏺 1. Origen Romano: Las Termas de Alhama

🏗️ Fundación Romana

Las primeras evidencias de uso termal en Alhama se remontan al siglo I d.C. Los romanos construyeron unas termas públicas junto a un manantial de aguas termales que emergía a más de 35 ºC. Estas aguas eran ricas en minerales como el azufre y el calcio, y se consideraban útiles para tratar afecciones de la piel, el reuma y problemas digestivos.

🏛️ Las Termas Romanas (hoy Museo Arqueológico Los Baños)

En el subsuelo del actual museo se conservan los restos originales de esas termas romanas: piscinas, canalizaciones, suelos de opus signinum y estructuras del caldarium (baño caliente) y el tepidarium (baño templado). Todo ello visitable hoy y declarado Bien de Interés Cultural.


🕌 2. Época Islámica: Hammam y Renacimiento del Agua

Durante el periodo andalusí (siglos VIII al XIII), las termas fueron reutilizadas como hammam o baños árabes. El uso de estos espacios era tanto higiénico como espiritual y social. El agua caliente seguía siendo un centro de vida, y se adaptaron a las costumbres musulmanas de purificación.

El nombre Alhama quedó ligado desde entonces a este uso.


⚜️ 3. Edad Moderna y Balneario del Siglo XIX

🏨 Nacimiento del Balneario Moderno

En el siglo XIX, coincidiendo con el auge del termalismo en Europa, se construyó un balneario moderno sobre las antiguas ruinas. Se edificaron salas de baño, galerías y alojamientos que atrajeron a aristócratas, militares, escritores y personas en busca de salud natural.

El Balneario fue un centro turístico muy activo durante el siglo XIX y principios del XX. La calidad del agua, que seguía brotando sin cesar, se mantenía como el mayor atractivo.


📉 4. Declive y Cierre del Balneario

A mediados del siglo XX, con la mejora de la medicina moderna y los cambios sociales, el balneario fue perdiendo protagonismo. Las instalaciones quedaron obsoletas y, finalmente, cerró sus puertas en 1975.

Durante décadas, permaneció abandonado, aunque la fuente de aguas termales nunca dejó de manar. Esto mantuvo vivo el interés por su posible recuperación.


🏛️ 5. Recuperación Cultural: Museo Arqueológico Los Baños

En los años 2000, el Ayuntamiento de Alhama impulsó la recuperación del espacio, no como balneario, sino como centro cultural. En 2005 se inauguró el actual:

🏺 Museo Arqueológico Los Baños

  • Conserva in situ los restos romanos, árabes y modernos.

  • Ofrece exposiciones, talleres y visitas guiadas.

  • Es un símbolo de identidad local y uno de los museos arqueológicos más importantes de la Región de Murcia.

  • Organiza eventos nocturnos, visitas teatralizadas y conciertos.


💦 6. ¿Sigue saliendo agua termal?

Sí. Aunque el uso balneario ha cesado, el manantial sigue activo. El agua termal brota en el subsuelo del museo a unos 38ºC y está monitorizada. Se considera apta para usos terapéuticos bajo control médico.

El Ayuntamiento mantiene un circuito cerrado para su conservación, y el potencial termal sigue siendo muy alto.


🔮 7. El Futuro del Balneario: ¿Renacimiento?

Desde hace años se estudian opciones para recuperar el balneario como espacio turístico y de salud. Algunas propuestas incluyen:

  • Construcción de un nuevo spa termal moderno respetando el entorno arqueológico.

  • Aprovechamiento turístico en combinación con Sierra Espuña, turismo rural y senderismo.

  • Posible colaboración público-privada con apoyo de fondos europeos.

Aunque no hay un proyecto definitivo aprobado, el interés no ha desaparecido y forma parte de los planes estratégicos del desarrollo turístico de Alhama.


🧾 Conclusión: Un Legado Termal Vivo

El Balneario de Alhama no es solo un lugar del pasado. Es símbolo de identidad, parte de la raíz misma del nombre de la ciudad, y un recurso con valor turístico, histórico y terapéutico para el futuro. Con su museo, su manantial activo y su historia única, representa una oportunidad para que Alhama recupere su protagonismo como destino de salud y bienestar.

Cuenta conmigo

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.